Denuncia de irregularidades

Orskov Foods ha establecido un sistema de denuncia de irregularidades. Su objetivo es garantizar la apertura y la transparencia en relación con cualquier ilegalidad o irregularidad grave en el lugar de trabajo.

En Orskov Foods queremos asegurarnos de que los empleados y las partes externas puedan denunciar infracciones graves de la ley o una sospecha al respecto, así como otros asuntos graves. El sistema de denuncia de irregularidades debe considerarse un complemento de la comunicación directa y cotidiana en el lugar de trabajo que recomendamos utilizar si es posible.

Cómo informar:

Las denuncias se realizan a través del siguiente formulario, desde el que se envía la denuncia a un buzón independiente al que sólo tiene acceso el departamento de RRHH. Las denuncias se tratan de forma confidencial, pero no pueden presentarse de forma anónima.

Para que podamos tratar e investigar eficazmente el asunto denunciado, es importante que el informe contenga:

  • Descripción completa y detallada de las condiciones objetables, incluyendo fecha, lugar y nombre(s) de las partes implicadas, en la medida de lo posible.

  • Cualquier documento o prueba para su uso en el tratamiento y la investigación de las afecciones.

Envíe su informe aquí:

Las denuncias son tramitadas por RRHH. Cuando RR.HH. considere que una denuncia se ha tramitado e investigado adecuadamente, le comunicará su opinión lo antes posible y, a más tardar, tres meses después de que usted haya recibido la confirmación de la denuncia, en la medida de lo posible.

Las denuncias se tratan de forma confidencial, pero no anónima. Como denunciante, tiene garantizada la protección de la Ley de Protección de Denunciantes.

Ejemplos de delitos:
El sistema de denuncia de irregularidades sólo debe ser utilizado por los empleados y las partes externas para denunciar delitos graves o sospechas de los mismos, incluidos los asuntos relacionados, entre otras cosas, con lo siguiente:

  • Condiciones penales: malversación de recursos financieros, robo, fraude, malversación, soborno, falsificación, etc.

  • Otras infracciones graves o reiteradas de otra legislación, incluida la destinada a garantizar la salud pública, la seguridad en el sector del transporte o la protección de la naturaleza y el medio ambiente.

  • Irregularidades graves en materia de contabilidad, control contable interno y auditoría, así como sospechas de corrupción.

  • Acoso sexual, es decir, cualquier forma de comportamiento verbal, no verbal o físico no deseado con connotaciones sexuales que tenga por objeto o efecto atentar contra la dignidad de otra persona.

  • Conflictos personales graves en el lugar de trabajo, incluida la violencia o las agresiones sexuales, así como el acoso grave por motivos de raza, afiliación política o religiosa, etc.

En cambio, no se podrán denunciar las faltas menos graves, por ejemplo, de dificultades de cooperación, incompetencia, absentismo, infracciones de las directrices internas de carácter menos grave, incluidas las normas sobre bajas por enfermedad, alcohol, vestimenta, uso privado de material de oficina e información sobre otros conflictos relacionados con el personal en el lugar de trabajo.